
lunes, 16 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
Le llaman Democracia.... ¡y no lo es!
Mas de un centenar de alumnos contrarios a Bolonia van a juicio.
El sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) pone hoy una campaña bajo el lema Más de 100 a juicio: Bolonia se aplica con represión, con la que pretende denunciar que las autoridades universitarias emplean una <
20 minutos 3/11/09
lunes, 2 de noviembre de 2009
Beneficios de los políticos.
LAS PENSIONES VITALICIAS.
Muchos ex presidentes autonómicos, como los de Cataluña, Extremadura y el País Vasco tienen derecho a pensiones vitalicias, Pujol y Maragall se llevan 57.600 euros anuales e Ibarretxe 45.000. Aznar ha sido el único ex presidente del gubierno que ha solicitado el sueldo vitalicio por sentarse en el consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Su petición fue rechazada.
NEGOCIOS FUERA DE LA POLÍTICA.
SALARIOS SIN LÍMITES.
Cada parlamentario autonómico, Diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo. La ex alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, imputada en la operación Malaya, cobraba 84.462 euros al año, en un Ayuntamiento que estaba en bancarrota.
177.398 EUROS BRUTOS.
Es el sueldo anual del alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, el político mejor pagado de España.
20 minutos 2/11/09
martes, 20 de octubre de 2009
A madre.

...y hoy regresa un pensamiento simple.
Tu preocupación cuando dejaste la casa, tu casa que era prestada pero que al fin y al cabo era tu casa.
Estabas en la residencia y preguntabas.
-¿Dónde están mis cosas? ¿Las habéis recogido? La preocupación de aquellas pequeñas cosa que para ti tanto representaba, y yo (nosotros me atrevo a decir) con la pena por mi-nuestra valoración de tu preocupación.
Todo aquello que vas recogiendo en el camino y que uno le pone un valor, valor que solo uno o muy pocos valoran. Y al final si no es compartido se pierde.
Hubo un tiempo en que yo también tenía parecida preocupación.
Ahora... lo que deje (siempre que no sean problemas... para los mios) me es indiferente.
Me entristece más que un ser querido no participe (alguna vez) en el hacer cotidiano, de manera sencilla y voluntaria y que, después de horas, días, después de todo lo que me quede por vivir… cuando llegue la muerte, allí esté en la despedida, entonces, quisiera que las lágrimas, sus lágrimas no sean por que me he ido, sino por el poco tiempo que compartimos.
lunes, 17 de agosto de 2009
Gervasio Sánchez fotógrafo y periodista.

Discurso de Gervasio Sánchez
Estimados miembros del jurado, señoras y señores:
Es para mí un gran honor recibir el Premio “Ortega y Gasset” de Fotografía, convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.
Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.
No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto “Vidas Minadas”, al que pertenece la fotografía premiada, tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas..
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.
Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad.Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad. Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película “Cuentos de la luna pálida” de Kenji Mizoguchi.
Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de las minas y al desminado.
Es verdad que todos los gobiernos españoles, desde el inicio de la transición, encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabricamos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas
Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo, y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King, me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
martes, 7 de julio de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
Un Hombre.

para poder vivir en este mundo,
para no sentirnos solos.
Los nadies
los sencillos
los humildes
los trabajadores
los honrados
los sentimentales...
LAS PERSONAS.
Necesitamos:
Tu voz
tu letra, tu palabra
tu sentimiento
tu denuncia
tu justicia
... Y TODO ESO NOS HAS DEJADO
Seguirás donde siempre has estado
¡Con nosotros!
Siempre aumentando,
Multiplicando,
Siempre adelante: Compañero
Amigo...Hermano.
... Gracias.
(a Mario Benedetti)
.
jueves, 14 de mayo de 2009
Séraphine de Senlis.


El ignorante mundo la tomó por la humilde sirvienta de Senlis. Pero ella había sido llamada para ver, para mirar, a través de los bastidores perecederos de lo temporal, y para anunciar la eternidad. (…)"

Su técnica, completamente particular, consistía en el uso de la pintura Ripolin (la más común del mercado) mezclada con la cera de velas que cogía en la iglesia, tierra extraída del cementerio y otros campos, de su propia sangre, que extraía de sus heridas y daba vida a sus cuadros…


lunes, 27 de abril de 2009
Parsífae y la vaca de Dédalo (escultura de Oscar Estruga, Vilanova i la Geltru).
martes, 21 de abril de 2009
Ceremonia de Rosario Rodríguez Delgado oficiada por Isabel Córcoles 21 de Abril de 2009
Lora del Guadalquivir.
No te puedo olvidar pueblo mío,
y hasta en sueños piensos en ti.
En tu plaza canté de pequeña
"La viudita del Conde Laurel"
y en tu ermita a la Virgen Loreña.
Ningún año a rezarle falté…
Bienvenidos y gracias por asistir al homenaje que celebremos en memoria de ROSARIO.
Habéis venido para consolar una familia que pasa por unos momentos tristes y con vuestra
presencia aquí, también estáis para rendirle un homenaje a una gran mujer.
No me cabe duda que tras la muerte, para las grandes personas están reservados los
grandes lugares.
Ese gran lugar es un regalo y ese regalo es permanecer en los corazones de los que nos
han querido.
Eso significa ser eterno y la eternidad es inmortal.
Porque no desaparece quien muere, sino aquel a quien se olvida.
ROSARIO ha iniciado un viaje sola, en ese viaje se ha llevado una maleta llena de grandes
recuerdos, lo que haría feliz, seria pensar que colaboró en vuestro equipaje, que creciera
y se hiciera valioso. Que su viaje haya valido la pena.
El viaje de ROSARIO, comenzó hace 87 años en LORA DEL RIO, SEVILLA…
Como buena andaluza era divertida, alegre, vitalista, valiente y luchadora; siempre tenía
una sonrisa en los labios hasta el final de sus días.
ROSARIO disfrutaba de cada segundo de su vida porque cada segundo que pasa por
nuestras vidas es irrepetible.
Fue una mujer singular, especial, con una increíble fortaleza interior, lo que le mantenía
viva ha sido su familia.
Gran apasionada de la costura y del cante, siempre estaba cantando; las canciones le
transmitían alegría.
De pequeña ROSARIO ha hecho muchas trastadas, pues era muy divertida…
Una vez ROSARIO y GERTRUDIS, una amiga de su infancia a la que quería como una
hermana, cogieron un gato y lo tiraron por la ventana 7 veces, para ver si tenía 7 vidas,
para sorpresa de todos al gato no le paso nada, como dijeron las dos, realmente tienen
A su hermana "Fillita" siempre la defendía de pequeñas y se iban al cine los tres, Fillita,
Rafael y Rosario.
De mayores con su hermana y su cuñado RAFAEL han compartido muchos momentos y
compañía.
ROSARIO CON ISAAC, "MILLA", COMO LO CONOCEIS TODOS, y "EL NIÑO" PARA ROSARIO,
planto el árbol del amor durante muchos años. Se conocieron desde niños y han estado
juntos hasta el último momento. Isaac ha tenido por su esposa, pasión, adoración, han
sido los eternos novios.
De este árbol salen unos frutos, JACOB, ROSARIO, y Mª CARMEN. Y su familia se ampliaba
con Mª ÁNGELES y SALVA.
ROSARIO ha sido una madre excepcional con la que han compartido muchos experiencias
y sueños. Les ha transmitido la alegría de vivir y la importancia del poder de una sonrisa.
De ellos el tesoro más valioso de ROSARIO e ISAAC. SUS NIETOS: JANA, ISAAC, PAU,
EVA, ADRIÀ y ABEL. Los ha querido mucho. Con los mayores ha compartido muchos
momentos y últimamente con los pequeños mucho cariño. Un abrazo de los pequeños
le llenaban de energía. Sin su familia se sentía incompleta como una película sin fin ni
guión.
Ha tenido un espíritu enérgico y sociable en la POBLA DE LILLET, donde ROSARIO ha
disfrutado muchísimo. En la plaza del pueblo siempre reunía a las vecinas para charlar
un rato. Esos momentos han sido inolvidables para su hijo JACOB y su nuera Mª ÁNGELES
que ha sido como una hija para ROSARIO.
Todos vosotros y quienes conocieron a ROSARIO tuvisteis suerte, fue ROSARIO, fue de
esos seres que tuvo una vida llena de amor y que dio amor, que siempre intentó hacer
la vida más fácil a los demás con su alegría. Fue una de esas personas que a pesar de
las dificultades de la vida por los tiempos que eran, fue luchadora y valiente, una gran
mujer que intentó cumplir sus sueños.
Uno de esos seres especiales que reconcilian con el género humano y nos hacen pensar
QUE MERECE LA PENA VIVIR.
Bien, esta ceremonia ha llegado a su fin.
Toda la familia os agradece las muestras de amor que ha recibido hasta ahora y que no
hacen más que reafirmar la confianza que había depositado en vosotros. La familia quiere
agradecer muy especialmente a las chicas de la residencia. Para ROSARIO erais "sus
niñas"; ROSARIO con vosotras amplió su familia.
Muchas gracias por vuestro amor ya que le habéis dado el mejor regalo a ROSARIO.
Ahora mientras escuchamos la música todos los que estáis aquí, escoged la imagen más
agradable que recordéis de ROSARIO y será la mejor despedida que ella desearía.
Gracias Isabel.
He recibido el correo de la ceremonia de despedida de mi madre: Tanto mis hermanas como mi mujer y yo te estamos muy agradecidos por tu buen hacer y por acompañarnos en ese momento. Siempre lo recordaremos, fue muy emotivo y a la vez alegre. Conozco a las personas y tu aunque es tu trabajo eres de las buenas, te deseo lo mejor del mundo, gracias de nuevo y hasta siempre...
Salud... y... alegría.
Jacob Milla Rodríguez
Despedida a mi madre.
hermanos. Después papá siempre dijo que de haber venido solo, se habría vuelto de
nuevo a Sevilla.
Llegamos con la maleta medio llena de ilusiones, el resto nunca se llenó del todo, lo justo
para ir viviendo, ¡ESO SI! Ni en los peores momentos nunca faltó tu alegría.
De pequeño lo pasé mal fui un niño protegido, introvertido diría.
Después colegio y trabajo, más tarde conocí a quien sabéis que ha sido y es mi
complemento, era lo que me faltaba.
La "vida", que para mí no era vida y que tu tanto querías. Un momento bastaba, con
vernos: ya eras feliz, decidiste el final. El sábado llegaría tu "JACOB y Mª ÁNGELES".
¡GRACIAS MADRE!
Gracias por esperarnos, tú misma como una artista te marchaste poco a poco mientras
bajaba el telón.
Quizás no haría falta las palabras que ahora siguen pero quiero agradecer vuestra sincera
compañía en estos momentos.
Los que me conocéis sabéis que soy de sentimientos.
¡Gracias! Quiero agradeceros a todos y permitirme que lo haga sobre todo para todas
aquellas personas que de una manera u otra ha hecho feliz a mi madre.
También quiero dar las gracias a Mª Ángeles por tu apoyo y cariño hacia mis padres.
Gracias a mis hermanas, Rosario y Mª Carmen, por la dedicación y cariño hacia nuestra
madre.
Gracias JANA, ISAAC, PAU, EVA, ADRIÁ, ABEL por haber hecho feliz a la YAYA.
Gracias Sole por ser tan buena vecina y por los ratos que hacías compañía a mi madre.
Y gracias a todos los trabajadores de la residencia por el cariño demostrado, dedicación
y por compartir sonrisas con mi madre.
GRACIAS A TODOS.
¡Ah! Se me olvidaba..., madre: hay algo que siempre te agradeceré… tu sonrisa, tu cariño
y sobre todo el habernos traído a Barcelona...
jueves, 9 de abril de 2009
(Definición) Izquierda y derecha en política.

...Los conceptos de izquierda y derecha -nacidos con la Revolución Francesa- como analizadores de la posición política, luego de dos siglos han caído en una franca confusión de sus referentes. Tanto la izquierda tradicional, que pretende moderar su discurso para ser aceptable por los sectores medios y altos del electorado, como la derecha histórica que ha lavado sus textos en una suerte de populismo para lograr adeptos entre el proletariado. La contemporaneidad puede observar de qué manera se están traslapando los discursos y se hace muy difícil poder discernir quien está a la diestra de quien, a la par que la clásica siniestra se ha mimetizado con los discursos de la derecha...
Esquirol = Rompe-huelgas.

El mote de L'Esquirol ("ardilla"en catalán) se le adjudicó al pueblo catalán de (L'Esquirol) "Santa María de Corcó" por su posada homónima que tenía este animal como mascota enjaulado en su vestíbulo hacia el siglo XIX.
Algunos naturales de este pueblo (rodeado de fábricas textiles en los pueblos vecinos) se ofrecieron a trabajar en lugar de los huelguistas en 1902, en 1908 y en 1917, dando origen a este mote despectivo para los rompehuelgas.
Real academia española de la lengua
esquirol.
(Del cat. esquirol, y este de L'Esquirol, localidad barcelonesa de donde procedían los obreros que, a fines del siglo XIX, ocuparon el puesto de trabajo de los de Manlleu durante una huelga).
1. adj. Dicho de una persona: Que se presta a ocupar el puesto de un huelguista. U. t. c. s.
2. adj. despect. Dicho de un trabajador: Que no se adhiere a una huelga. U. t. c. s.
lunes, 6 de abril de 2009
Cada vez peor señor Saura.
Ridao, que hace una semana pedía "responsabilidades políticas" en el Departamento de Interior en relación con las actuaciones de los Mossos d'Esquadra de los pasados 18 y 19 de marzo frente a los estudiantes universitarios del movimiento vanti-Bolonia, ha pasado hoy a considerar que la propuesta de Saura es positiva "si el informe sirve para mejorar el tratamiento informativo".
jueves, 2 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
Joan Saura.
Mirada desde el lado izquierdo (propuesta al señor Saura después de oír sus declaraciones sobre lo ocurrido el día 18/03/09).
1º Olvide por un momento (haga un esfuerzo) que colabora con el “sistema”.
2º Póngase en el lugar de un ciudadano que apoya la “esquerra de debó” (no la suya, por supuesto, sino la de los "anti-este-sistema").
3º Escuche las declaraciones del señor Saura.
4º Una vez escuchadas, puede pasar dos cosas.
-Si lo ve normal, querrá decir que esta totalmente adaptado al “sistema”. (quedando comprobado que... es usted como todos los políticos).
-Si por el contrario, siente vergüenza (como yo) ¡le felicito! Aún está a tiempo, dimita ( no por los motivos que pide la derecha) por coherencia, apoye a los que quieren que las cosas cambien... un cambio de “debó”
viernes, 27 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
Hereu subraya que los anti-Bolonia no pueden manifestarse por las Ramblas.

Los Mossos advierten que la protesta de esta noche es de riesgo, ya que se infiltrarán violentos
Los universitarios contrarios al proceso de Bolonia no podrán manifestarse Rambla abajo ni entrar en la plaza Sant Jaume, como prevé el recorrido de la protesta que las asambleas de estudiantes han convocado para esta noche, en Barcelona, que partirá a las ocho de la plaza Universitat. Así será, por razones de seguridad, esgrimidas por la dirección general de la Policia, que considera que esta manifestación es de riesgo. A los Mossos les consta que hay grupos radicales, antisistema y violentos, que no tienen nada que ver con el movimiento estudiantil y que se están movilizando para asistir a la protesta y radicalizarla hasta el punto de llegar al enfrentamiento con los agentes antidisturbios. Por ello recomiendan a los ciudadanos que eviten, en lo posible, los puntos que puedan ser conflictivos. ...
LA VANGUARDIA
martes, 24 de marzo de 2009
COMUNICAT ASSEMBLEA DE PROFESSORAT CAMPUS MUNDET UB.
1.-La nostra condemna radical de la violència exercida dins i fora de l’espai universitari:
Expressar el nostre més ferm rebuig en primer lloc a l’ordre del Rector per un desallotjament forçós i per permetre l’entrada dels Mossos d’Esquadra dins el recinte de l’Edifici Històric, per la qual cosa exigim una explicació immediata a la comunitat universitària i l’assumpció de les conseqüències i responsabilitats d’aquesta decisió que desaprovem.
Critiquem així mateix el trencament de les possibilitats de diàleg que els i les estudiants venien reclamant des de fa mesos.
En conseqüència denunciem la inadequació de les actuacions dels responsables polítics per l’acció extremadament violenta dels Mossos d’Esquadra.
2.- Volem manifestar el nostre desacord amb les informacions esbiaixades d’alguns medis de comunicació i reclamem una informació acurada i èticament responsable perquè els mitjans de comunicació públics realitzin una tasca en defensa de "tota" la ciutadania.
3.- Les nostres reflexions han deixat palès que aquets fets representen un atac a la universitat pública i democràtica i han creat una greu fractura dins la comunitat universitària.
4.- Volem agrair als i les nostres estudiants la seva persistència en plantejar un debat sobre els camins que està emprenent la nostra universitat i lamentem que el professorat no sempre hem estat prou implicats ni hem sabut donar-l’hi el suport necessari a la seva acció per la qual cosa l’assemblea ha considerat adient demanar-los disculpes.
5.- Finalment, comuniquem que a partir del dia d’avui s’obre un espai de diàleg, dissensió, reflexió i propostes sobre totes aquestes qüestions per part del professorat d’aquest Assemblea al Campus Mundet i, concretament, a les nostres aules, aules que sempre han estat destinades a una formació d’educadors/es, pedagogs/es, treballadors/es socials, psicòlegs/es, psicopedagogs/es i professorat en general, conscients de la seva tasca de mediació a través de la paraula, sigui quin sigui el seu àmbit professional.
Si el rerefons d’aquest debat consisteix a determinar quin ha de ser el sentit de l’ensenyament públic i el paper de la Universitat de Barcelona al nostre país, reclamem explícitament que el diàleg sigui considerat com el principi articulador de tots els àmbits de la vida universitària, i alhora reclamem, explícitament, que això s’expressi d’una manera empírica en el dia a dia de la Universitat. El que ha succeït hauria d’avergonyir tothom que en forma part, més enllà de qualsevol tipus de posicionaments.
6.- Per tant exigim la reobertura del procés de diàleg que l’estudiantat de l’Assemblea d’Estudiants UB havia iniciat amb les autoritats acadèmiques i de l’administració educativa i ens incorporem com a professorat en aquest debat, tot confiant que es recompongui el procés de participació i consens per a una millor universitat.
Barcelona, 23 de març 2009
Remei Arnaus
Ana Ayuste
Josep Manel Barbero
Barbara Biglia
Adela Boixados
Flor Cabrera
Marta Caramés
Inés Carles
Silvina Casablanca
Ferran Cortés
Jaume Del Campo
Virgínia Ferrer
Pilar Folgueiras
Montse Freixa
Joan Frigola
Núria Fuentes
Mariona Grané
Gerard Horta
Silvia Iannitelli
Asun López
Esther Luna
Núria Martorell
Inés Massot
Antoni Mercader
Sandra Montané
Anna Novella
Maria Padrós
Núria Pérez de Lara
Núria Pérez Escoda
M. Angels Renom
Laura Rubio
Marta Sabariego
Conxa San Martín
Jordi Sancho
lunes, 23 de marzo de 2009
Línia vermella...

jueves, 19 de marzo de 2009
Manifestación Barcelona día18/03/09 20H.
La marcha en protesta por el desalojo de 50 estudiantes de la UB se saldó ayer con 56 heridos, entre ellos un niño de 10 años Varios periodistas de diferentes medios, entre ellos de esta casa, fueron agredidos
Un niño de unos diez años resulta herido por los MossosUn niño de unos 10 años resultó herido por un golpe de los Mossos d'Esquadra, cuando pasaba por una plaza cercana a la Via Laietana con su madre, su padre, y sus tres hermanos, mientras la policía autonómica cargaba contra los estudiantes que se manifestaban contra el Plan de Bolonia.Al ver que los Mossos golpeaban a unos estudiantes, los padres del menor empezaron a increparles y pidieron que dejaran de pegar a los alumnos, a lo que los agentes respondieron pegando a toda la familia, un miembro de los cuales -de unos 10 años- tuvo que ser atendido por el Servicio de Emergencias Médicas (SEM).Esta misma mañana, los alumnos criticaron "la actuación policial durante el desalojo de la UB" que, a su juicio, demuestra "el talante autoritario" de las consellerías de Interior y Universidades, así como de sus rectores. Es por ello por lo que los convocantes han exigido "la dimisión de todos los responsables políticos y académicos de la brutalidad policial". Por su parte, el director general de la Policía autonómica, Rafael Olmos, justificó la actuación durante el desalojo por la actitud "muy violenta" de los estudiantes. En los incidentes de esta mañana han resultado también contusionados periodistas que realizaban su trabajo, en concreto cuatro fotógrafos de prensa que trabajaban en la cobertura informativa de los hechos y seis manifestantes, según los Mossos. No obstante, fuentes de los estudiantes cerrados han informado de que las cargas policiales de este mediodía se han saldado con siete personas heridas de diversa consideración -una mano fracturada, un pie y un brazo roto, una rodilla fracturada- y "más de un centenar de personas con un número elevado de contusiones".El director de los Mossos asume "toda la responsabilidad" por las cargas a periodistasEl director general de la policía de la Generalitat, Rafael Olmos, asumió esta noche "toda la responsabilidad" por las cargas de los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra a periodistas. Olmos se desplazó personalmente hasta la Via Laietana y dijo que analizará "con detalle" todo lo sucedido para que "no vuelva a pasar", en referencia a los porrazos de varios Mossos a numerosos periodistas.El máximo responsable de la policía catalana lamentó los incidentes y aseguró que revisará los procedimientos policiales para que los periodistas no vuelvan a verse expuestos "nunca más ante una situación" similar.En libertad los seis estudiantes detenidos tras el desalojo del rectorado de la UBPor otra parte, los seis estudiantes detenidos hoy tras el desalojo del rectorado de la Universidad de Barcelona (UB) han sido puestos en libertad, han informado fuentes de los Mossos d'Esquadra. Los seis detenidos han sido imputados por atentado a la autoridad y tendrán que presentarse ante el juez cuando éste los cite a declarar. Las fuentes han informado igualmente de que de los once agentes que han resultado heridos durante los altercados, sólo uno de ellos presenta contusiones de consideración.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Desalojo en la Central (Universidad de Barcelona).



De madrugada, 53 universitarios anti Bolonia fueron desalojados Tras una primera carga por la mañana, los Mossos cargaron de nuevo contra estudiantes que a mediodía protestaban frente al edificio histórico y habían cortado la Gran Via Los universitarios improvisaron una marcha por el centro de la ciudad
18/03/2009 Actualizada a las 14:54h Ciudadanos
Barcelona. (Redacción y agencias).- Varios cientos de universitarios se manifiestan por el centro de Barcelona después de que los Mossos d'Esquadra cargaran contra ellos a mediodía cuando habían cortado el tráfico en la Gran Via. Protestaban por el desalojo esta mañana de 53 estudiantes contrarios al plan Bolonia encerrados en el edificio histórico de la Universitat de Barcelona (UB).
Los Mossos d'Esquadra desalojaron al centenar de estudiantes que permanecían encerrados en el edificio histórico de la UB, para protestar contra el 'Plan Bolonia' / EFE / Toni Albir
Protesta contra Huguet en el Saló de l'Ensenyament
Una veintena de estudiantes contrarios al plan Bolonia irrumpió esta mañana en el Saló de l'Ensenyament de Barcelona al grito de 'Fuera los Mossos de la universidad' y 'El tripartito privatiza día y noche'. Los estudiantes portaban pancartas con las caras del conseller de Innovació, Universitats i Empresa, Josep Huguet, y de la comisionada de Universidades, Blanca Palmada, con la leyenda 'Huguet y Palmada S.A. Represión en las aulas'. Los Mossos los acordonaron rápidamente y, tras unos momentos de tensión, la concentración se disolvió.
MÁS INFORMACIÓN
Los Mossos también cargan contra fotógrafos y periodistas durante el enfrentamiento con los estudiantes
El conseller de Universitats apoya al rector de la UB en el desalojo de estudiantes
La universidad catalana ofrecerá 300 nuevos grados adaptados a Bolonia el próximo curso
Trescientos profesores universitarios catalanes llaman a la movilización contra Bolonia
Enlace: HagoClic.com: ¿Qué es y cómo afecta el 'Plan Bolonia'?
Esa fue la segunda carga delante de la UB después de la que se produjo sobre las 08.40 de la mañana, cuando algunos de los estudiantes desalojados intentaron volver a entrar en el edificio. La intervención policial se saldó con tres estudiantes detenidos, 16 imputados y varios contusionados. Cinco agentes resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, según la policía catalana. Otros tres estudiantes fueron detenidos durante la manifestación por las calles de Barcelona, con lo que ya son seis los detenidos desde que comenzaron los incidentes. A lo largo de la mañana, grupos de estudiantes se fueron concentrando en la plaça Universitat, muchos convocados por SMS o internet, hasta reunirse varios centenares. Hacia mediodía cortaron la Gran Via, lo que motivó la segunda carga policial. Tras este incidente y en medio de una fuerte tensión entre los agentes antidisturbios y los concentrados, estos acordaron manifestarse por las calles adyacentes a la UB y posteriormente emprendieron una marcha de protesta por el centro de Barcelona. Reclaman la dimisión del consellerSobre las 13.15 horas hubo una concentración frente a la sede de la conselleria de Innovació, Universitats i Empresa en el Passeig de Gràcia que fue rápidamente dispersada. Los manifestantes reclamaban la dimisión del conseller Josep Huguet, que ha expresado su respaldo al rector en su decisión de optar por el desalojo. Varias personas resultaron heridas en otra carga policial cuando un centenar de manifestantes intentaban llegar a la sede de la conselleria cruzando los jardines del Palau Robert. Los Mossos se llevaron esposado a uno de ellos. Durante la improvisada marcha, que recorrió la calle Aribau, Consell de Cent y Passeig de Gràcia, los estudiantes lanzaron consignas contra los Mossos y las autoridades universitarias, con gritos 'Mossos fuera de la universidad' y "Así se aprueba Bolonia, a golpes de porra'. Desalojo de madrugadaLos Mossos desalojaron hacia las 5.30 de la mañana a los estudiantes que desde el 20 de noviembre permanecían encerrados en protesta por la reforma del modelo universitario en el edificio histórico de la UB, donde se encuentra el rectorado. En el momento del desalojo había 53 estudiantes en el vestíbulo de la universidad. Una vez en la calle, los jóvenes intentaron entrar de nuevo pero los Mossos lo impidieron y se produjeron momentos de tensión y enfrentamientos. La policía catalana denunció a 16 personas, a siete de ellas por un delito de desobediencia y a nueve per una falta de desobediencia. Más tarde, unas 80 personas, los desalojados y otros universitarios que se sumaron a la protesta, cortaron el tráfico en la Gran Via desde las 7.25 hasta las 8.40, lo que causó importantes retenciones de tráfico en el centro de la ciudad. Los Mossos lanzaron entonces una contundente carga contra los manifestantes y los dispersaron. Fuentes de la policía catalana confirmaron que se practicaron tres detenciones por atentado. En la carga policial frente a los bares que hay delante del edificio de la UB y de la Plaça Universitat los agentes antidisturbios utilizaron sus porras e inmovilizaron con fuerza en el suelo a algunos jóvenes mientras volaban sillas de los locales. Los desalojados denuncian que no tuvieron la oportunidad de salir de forma voluntaria de la universidad y denuncian que los Mossos les despertaron con linternas enfocándoles a los ojos y a golpes de porra. Las clases en el edificio histórico se han suspendido como mínimo durante esta mañana, comunicó una portavoz de la UB.
Las calles de Barcelona se han convertido este mediodía en un campo de batalla. Las manifestaciones de los estudiantes contra el Plan Bolonia han acabado con reiteradas cargas policiales por parte del cuerpo antidisturbios de los Mossos d"Esquadra. Los universitarios no han sido los únicos destinatarios de los golpes de la policía autonómica, también decenas de medios de comunicación que en ese momento estaban cubriendo el acto. Fotógrafos y cámaras de televisión han recibido reiterados golpes de porra durante el tiempo que han estado intentando realizar su trabajo. Los Mossos d"Esquadra no han querido saber nada de las explicaciones de la mayoría de los periodistas, que han estado agredidos a golpe de porra e increpados con frases del estilo, "te he dicho que salgas de aquí, coño" o "no te quiero ver por aquí, pírate o te doy" (ambas en castellano).
MÁS INFORMACIÓN
Cientos de estudiantes marchan por el centro de Barcelona tras el desalojo de la UB
Entre los periodistas agredidos se encuentras dos profesionales de esta casa, una fotógrafa de La Vanguardia, y un reportero de nuestra web. Son sólo dos ejemplos de una actitud de los Mossos que se ha repetido durante toda la jornada impidiendo el trabajo a los periodistas que iban perfectamente identificados como tal.
La Vanguardia 18/03/09
martes, 17 de marzo de 2009
PODEM!

Según han informado fuentes de la policía catalana, el joven activista ha sido arrestado esta tarde en la Universidad de Barcelona (UB) por agentes de la Unidad Central de Robos de la División de Investigación Criminal, acusado de varios delitos de estafa y falsificación documental.
La Vanguardia.
viernes, 13 de marzo de 2009
¡¡ Mobilitzacions !! 12-M.

Sota el lema Deroguem la LOU i el Reial Decret, volem una universitat al servei del coneixement i no del mercat, els estudiants hem exigit la dimissió del conseller Huguet, de la comissionada d’universitats Blanca Palmada i del rector de la UPF Joan Josep Moreso. De la mateixa manera, reclamem la fi de la repressió, i per tant volem la readmissió dels estudiants expulsats a la UAB, la retirada dels expedients i dels processos penals.
La manifestació s’ha desenvolupat sense incidents, seguint el recorregut programat, i ha acabat amb l’ocupació del campus de Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra.
Cal destacar la negativa de l’equip rectoral de la UPF a dialogar amb els estudiants de l’Assemblea. Aquest fet ha anat acompanyat de l’avís de desallotjament aquesta mateixa nit, en aquest cas, veurem com per segon cop en un mes, el senyor Moreso propiciarà una situació de violència i repressió policial a una universitat pública.
Coincidint amb la jornada de vaga i agitació, el rector de la UB, Dídac Ramirez, ha ordenat el tancament de les instal·lacions del Rectorat sense més raó que la d’aïllar els estudiants que centralitzaven la cobertura informativa de la jornada.
La vaga, que es pot qualificar d’èxit, ha estat protagonitzada per un desplegament sense precedents d’agents de seguretat, que han impedit l’exercici de piquets informatius i les dormides als passadissos de les facultats.
Durant la vigília de la manifestació, diverses facultats han estat ocupades per estudiants, en tot cas s’ha tractat d’ocupacions i tancades simbòliques per tal de preparar les mobilitzacions realitzades avui. Els estudiants ocupants han viscut situacions d’angoixa i repressió per part dels cossos de seguretat interns de les diverses universitats. A les sis facultats que han estat ocupades, han tancat les entrades impedint la lliure circulació de persones, fins i tot en alguns casos, com és la Facultat de Comunicació de la UAB, han tallat la corrent elèctrica, han activat les alarmes de seguretat i finalment, han amenaçat amb un desallotjament per part dels mossos d’esquadra.
La repressió, la criminalització i l’assetjament és la única resposta clara i contundent del Govern de la Generalitat i el de l’Estat Espanyol davant l’evident fracàs en l’aplicació de la reforma a esquenes del conjunt de la societat.
Per acabar volem manifestar la nostra solidaritat cap als estudiants de la Universitat de La Laguna (Tenerife), que han estat víctimes d’una càrrega policial mentre duien a terme una manifestació, causant nombrosos ferits. Un cop més, es fa palès el diàleg dels òrgans de govern universitaris.
Comissió de Comunicació CAE
lunes, 9 de marzo de 2009
Terror, ismo y Pepe Rubianes (modesto homenaje)

-pues depende, la razón seguramente la tendrán quien tenga el poder.
-¿y que es el poder?.
-pues está claro... quien tenga mas poder destructivo (las armas) siempre ha sido así.
-¡no hay arreglo!
siempre han habido guerras, sino es aquí es allí.
-claro, es que la tierra es tan grande.
-menos mal que estamos por la paz (ONU)
-claro que para que haya paz tienen que enviar soldados... y la paz se defiende haciendo la guerra.
-eso no lo entiende nadie.
-Cuando una parte del pueblo utiliza las armas para establecer un sistema que ellos consideran justo, otros con el "derecho" de las armas combaten para que nada cambie.
-unos son terroristas y otros no?.
-¿y que pasa cuando ganan los "terroristas".
-que se convierten en él ejercito del pueblo.
-¡ahora lo entiendo menos!
-Y cuando un país es invadido por un ejercito y estos se defienden ¿por qué les llaman terroristas? ... cuando la invasión francesa les llamaban patriotas.
-depende del bando que estés, es cuestión de situación, estoy aquí o estoy allí, más o menos.
-¡pues vaya mierda!
-Hay quien llama canalla al Che Guevara y alaba a "fachas" impresentables presidentes (cargados de muerte a sus espaldas) y expresan simpatías por Franco y su régimen.
-esto se entiende, su egoísmo y cometido es ése, defender a los suyos y con ellos su patrimonio.
-por cierto quienes eran los "malos", los republicanos o los franquistas... como después pasaron a ser demócratas y nadie los juzga, deben ser estupendos
-cuanta hipocresía, unos se dicen socialistas y otros demócratas... y ni son una cosa ni la otra.
-forma parte del engaño.
-No he visto ningún gobierno que hable mal de su ejército, siempre lo alaban, suelen decir...¡lo mejor de la patria! Pero nadie abre la puerta de su casa a un legionario.
-Sabes lo que pienso, que si realmente estuvieran por la paz, lo primero que tendrían que hacer es destruir las armas y retirar los ejércitos y de paso con el dinero que se ahorran lo emplean en arreglar injusticias que de eso está el mundo lleno.
-eso estaría bien
-de todas maneras en este mundo globalizado donde imperan las multinacionales y el interés de una minoría poderosa los gobiernos y él ejército queramos o no, están a su servicio.
-Pues estamos apañaos.
- por otro lado ¿alguien tendrá que defender sus intereses?
-Sí claro, como diría Pepe Rubianes y... sin que nadie se moleste ¡qué los defienda su puta madre!
lunes, 16 de febrero de 2009
Desalojo de estudiantes y protestas en la inauguración del nuevo Campus de Comunicació de la Universitat Pompeu Fabra.
Cuando el rector de la UPF, Josep Joan Moreso, tuvo conocimiento de la intención de los estudiantes amenazó con ordenar el desalojo si a las 21:00h quedaba alguien en el campus. Tres cuartos de hora antes de que se cumpliese el plazo, los agentes de seguridad privada de la UPF comenzaron a cerrar las puertas del Campus impidiendo el paso a todo estudiante que se dispusiese a entrar. Aun así, gracias a la ayuda de los compañeros que había en el interior todo aquel o aquella que fue llegando acabó entrando. A las 22:00h los agentes de seguridad ya habían desistido y dejaron de obstaculizar el paso a través de la puerta principal. Ésto, que en un principio podía parecer una buena noticia, hacía presagiar que lo peor estaba por llegar.
Sobre las 22:30h de la noche, cuando alrededor de ochenta personas debatíamos pacíficamente en asamblea la estrategia a seguir el día siguiente, recibimos la noticia de que el rector Moreso había dado la orden de desalojo y que los Mossos d’Esquadra venían ya de camino. Tras momentos de incertidumbre y nerviosismo decidimos continuar con la asamblea para tratar de decidir qué haríamos cuando llegasen. Pero a los pocos minutos se personaron en la cafetería en la que estábamos reunidos una representante de la Conselleria d’Interior y un alto cargo de los Mossos d’Esquadra vestido de paisano. Después de advertirnos de las consecuencias legales que tendría el resistirnos al desalojo y ofrecernos la posibilidad de salir en ese mismo momento y evitar así las represalias, nos dieron media hora de plazo para que discutiésemos lo que haríamos.
Prácticamente todos decidimos quedarnos. Al fin y al cabo no estábamos haciendo nada pernicioso: simplemente éramos un grupo de alumnos que estábamos dialogando sobre la universidad en la universidad. El desalojo era, pues, una medida injusta ante la que no podíamos responder si no con una acción de desobediencia civil. Tras una breve discusión asamblearia acordamos ofrecer una resistencia pacífica al desalojo situándonos sentados en el suelo y agarrados los unos a los otros.
A las 23:30h unos treinta Mossos d’Escuadra con indumentaria anti-disturbio entraron en la cafetería y comenzaron a sacar a los estudiantes uno a uno utilizando la fuerza. No escatimaron ni presión psicológica ni en violencia física. Finalmente, antes de dejarnos salir a la calle, nos tomaron los datos para abrir una causa penal.
Fuera del recinto nos esperaban unas doscientas compañeras y compañeros venidos desde otros puntos de Barcelona para manifestar su solidaridad con la causa. Entre todas y todos acordamos volver al Campus a la mañana siguiente con la intención de preparar una acción durante la ceremonia de inauguración, a la que asistiría el rector Moreso, el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu y el President de la Generalitat, José Montilla entre otros.
Desde bien temprano muchas y muchos estudiantes estuvieron diseñando y colgando pancartas en el patio central del Campus y dando a conocer el desalojo de la noche anterior al resto de compañeras y compañeros de la universidad. Sobre las 11:30h decidimos hacer una asamblea al lado de la tarima sobre la que estaba previsto que diesen los discursos las autoridades. Pero poco después de que comenzásemos a discutir qué tipo de acción debíamos llevar a cabo durante la ceremonia, entró la comitiva. En ese momento y de forma espontánea un grupo de estudiantes intentó impedir el paso de las autoridades, que se abrieron paso entre la gente gracias a los empujones de un grupo de Mossos d’Esquadra vestidos de paisano. Mientras, el patio central del Campus era un clamor pidiendo la dimisión de Moreso por haber autorizado la entrada de los Mossos a la universidad la noche anterior.
Ante esta tensa situación, el acto de inauguración se redujo a la firma del libro de honor en una sala subterránea de acceso restringido. Mientras, en la plaza, los estudiantes aprovechamos para leer el manifiesto elaborado por las asambleas de la UPF en el que denunciamos la actuación policial de la noche anterior y exigimos la dimisión del rector Moreso y de todo su equipo de dirección por haber autorizado el desalojo. Seguidamente trabajadores del cuerpo de Personal d’Administració i Serveis (PAS) se unieron a la protesta y leyeron un manifiesto en el que denunciaban su precaria situación laboral. Al final, las autoridades salieron del recinto por una puerta trasera.
El rector Moreso debe dimitir por lo acontecido la noche del jueves. No había motivos para ordenar el desalojo violento de los estudiantes que, de forma pacífica y sin disturbios, discutíamos en la universidad. Como decía un compañero, no se puede explicar que haya tanta hostilidad cuando los estudiantes ocupamos un espacio que es nuestro y que ante la ocupación de la universidad por parte de la empresa nadie de los de arriba mueva un dedo. La autorización de la entrada de los Mossos d’Esquadra en el Campus fue, por tanto, una muestra más de despotismo y desprecio al movimiento estudiantil por parte de un rector que, desde hace tiempo, viene demostrando su incapacidad para gestionar la universidad y tender puentes de diálogo con las y los estudiantes.
Por otro lado, la movilización del PAS da cuenta de los criterios mercantiles, más propios del mundo empresarial, que viene aplicando desde hace tiempo la universidad pública en la contratación de personal. Se trata de un ámbito más en que lo público y lo social pierde terreno frente a la mercadotecnia. La mercantilización de la universidad que denunciamos no es, pues, tan solo una amenaza futura, sino una realidad presente frente a la que debemos organizarnos mejor ampliando la sensibilización estudiantil, creando foros de diálogo en los que tengan cabida el profesorado y el PAS y acordando entre todos estrategias comunes.
jueves, 12 de febrero de 2009
HACIA RUTAS SALVAJES.
Sin pretender comparar, hay semejanzas y actitudes de todos los protagonistas que hacen que su lectura se convierta en algo personal.
El libro narra historias de jóvenes (Chris McCandless, John Waterman, Jon Krakauer, Everett Ruess) que se alejan de las ciudades y marchan al encuentro de ellos mismos y en contacto con la naturaleza.
En especial la vida de Chris McCandless (Alex supertram). Como ya expliqué en otra entrada del blog su vida transcurría en la escuela y más tarde en la universidad donde su rendimiento pasaba a ser superior a la media, rechazaba los títulos y honores como algo irrelevante, crecía y con él un intenso idealismo, como él decía, le apartaba del materialismo vacío de la sociedad norteamericana. Las obras de Jack London, León Tolstoi y Henry David Thoreau tuvieron una fuerte influencia y soñó con abandonar la sociedad por un período de solitaria contemplación.En 1990 (tenia 22 años) después de graduarse en historia y antropología, sacó sus ahorros (24.000$) y los donó en obras de caridad, empezó a viajar por el país a través de Arizona, California y Dakota del Sur, se hacia llamar Alex Supertramp, alternó el trabajo y contactó con la gente con periodos sin dinero y sin relaciones humanas. Sobrevivió a varios peligros, perdió su automóvil en un diluvio, bajó en canoa por el río Colorado, durante dos años soñó con una estancia en Alaska: Vivir de la tierra, lejos de la civilización y escribir un diario de su estado físico y espiritual. En abril de 1992 hizo autostop a Airbanks (Alaska) allí conoció a James Gallien quien quiso ayudarlo comprando material adecuado pero se negó a recibir todo tipo de ayuda. Gallien se preocupó por Alex y lo llevó en su coche hasta Stampede Trail. Después de una caminata atravesó el río Teklanika y mas tarde encontró un autobús abandonado, lugar que eligió para asentarse.
Su diario contiene entradas de un total de 113 días. Después de vivir con éxito en el autobús durante varios meses, en julio decide marchar de nuevo pero se encuentra el sendero bloqueado por la crecida del río.El 12 de agosto escribió lo que se asume fueron sus últimas palabras, "he tenido una vida feliz y doy gracias al Señor. Adiós, bendiciones a todos"6 de septiembre de 1992, dos excursionistas y unos cazadores encontraron el autobús y una nota en la puerta "S.O.S., necesito ayuda. Estoy completamente solo, no es ningún chiste. En el nombre de Dios, por favor permanezcan aquí para salvarme. Estoy recolectando bayas cerca de aquí y volveré esta tarde. Gracias, Chris McCandless. Agosto ? ".Su cuerpo se encontró en su saco de dormir, con apenas 30 kilos de peso. Llevaba muerto más de dos semanas, su causa oficial de muerte fue inanición. (tenia 24 años)
La relación de los protagonistas con sus padres (lo difícil que a veces se hace lo sencillo, asumir que cada uno va dando forma a su filosofía, conocer, compartir, respetar, confiar, apoyar decisiones, siempre habrá un consejo pero por encima de todo está la felicidad de los hijos, ese es mi pensamiento).
El protagonista del libro Chris McCandless tomó una decisión. La lectura que podamos hacer los demás no importa, hay que aprender a respetar a las personas, cada uno es libre de sus decisiones. Se equivocan aquellos que llevados por un impulso de superioridad amparados quizás por posición - títulos se permiten criticar y descalificar a una persona por el hecho de ser joven (hay jóvenes que con 20 años han aprendido mas que muchas personas en toda su vida) recibió y recibe criticas, una de ellas de un escritor y maestro que entre otras cosa dijo "víctima de un orgullo desmedido(...) lo que lo mató fue su ignorancia (...) no me inspira ninguna simpatía (...) El forzado ascetismo y las veleidades pseudoliterarias de McCandless agravan su responsabilidad más que la disculpan... Las postales, las notas, los diarios, parecen la obra de un estudiante de bachillerato un poco por encima de la media y un tanto histriónico; ¿ O es que hay algo que se me escapa?
¡Sí! Se le escapa que parece mentira que quien esto escribe se diga "maestro" y lo haga de noche después de ingerir media botella de Seagram´s (ginebra). Respeto aunque no comparto su opinión. Quien tanto critica la actitud de estos jóvenes es posible que ignoren la satisfacción de ser padre de uno de ellos.
Esta historia me hace desear, participar y conocer más a mis hijos, a veces un padre sin darse cuenta se retiene por no agobiar... creemos conocer todos sus sentimientos, damos por hecho situaciones y por lo tanto está todo dicho, y no es así, es necesario la comunicación permanente, todavía estamos a tiempo.
Unas veces por trabajo y otras por enfermedad, mi padre (10 años con una enfermedad degenerativa) dejó en mi un vacío que nunca podré llenar... intento llenarlo con las personas que conozco mi mujer y mis hijos.

...potser algú pugui entendre per que porto un mes vivint en aquest paradís...i si tot i així no ho enten, dir-li que sóc feliç, así, tant sencillamente...
Contemplando la montaña
En la cima

Jana en Noruega
Marruecos
Costa Rica

Paris